SANTÍSIMA TRINIDAD,
«Yo estaré con vosotros todos los días»
Mateo 28, 16-20
Oración inicial
Señor Jesús, envía tu Espíritu, para que Él nos ayude a leer la Biblia en el mismo modo con el cual Tú la has leído a los discípulos en el camino de Emaús. Con la luz de la Palabra, escrita en la Biblia, Tú les ayudaste a descubrir la presencia de Dios en los acontecimientos dolorosos de tu condena y muerte. Así, la cruz , que parecía ser el final de toda esperanza, apareció para ellos como fuente de vida y resurrección.
Crea en nosotros el silencio para escuchar tu voz en la Creación y en la Escritura, en los acontecimientos y en las personas, sobre todo en los pobres y en los que sufren. Tu palabra nos oriente a fin de que también nosotros, como los discípulos de Emaús, podamos experimentar la fuerza de tu resurrección y testimoniar a los otros que Tú estás vivo en medio de nosotros como fuente de fraternidad, de justicia y de paz. Te lo pedimos a Tí, Jesús, Hijo de María, que nos has revelado al Padre y enviado tu Espíritu. Amén.
Lectura
La liturgia del domingo de la Santísima Trinidad nos trae los últimos versículos del Evangelio de Mateo (Mt 28, 16-20). Al comienzo del Evangelio, Mateo presentaba a Jesús como el Emmanuel, Dios con nosotros (Mt 1, 13). Ahora en el último versículo de su Evangelio, Jesús comunica la misma certeza: «Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20). Este era el punto central de la fe de la comunidad de los años ochenta (d. de C.) y continúa siendo el punto central de nuestra fe. Jesús es el Emmanuel, Dios con nosotros. Es también la perspectiva para adorar el misterio de la Santísima. Trinidad.
16 Por su parte, los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. 17 Y al verlo le adoraron; algunos sin embargo dudaron.18 Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. 19 Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»
Un momento de silencio orante
para que la Palabra de Dios pueda entrar en nosotros e iluminar nuestra vida.
Algunas preguntas
para ayudarnos en la meditación y en la oración.
Una clave de lectura
para profundizar en el tema.
Jesús aparece antes que a nadie a las mujeres (Mt 28, 9) y, a través de las mujeres, hace saber a los hombres que debían andar a Galilea para verlo de nuevo. En Galilea habían recibido la primera llamada (Mt 4, 12. 18) y la primera misión oficial (Mt 10, 1-16). Y es allá, en Galilea, donde todo comenzará de nuevo: ¡una nueva llamada, una nueva misión! Como en el Antiguo Testamento, las cosas importantes acontecen siempre sobre la montaña, la Montaña de Dios.
Al ver a Jesús, los discípulos se postraron delante de Él. La postración y la posición del que cree y acoge la presencia de Dios, aunque ella sorprende y sobrepasa la capacidad humana de comprensión. Algunos, por tanto, dudaron. Todos los cuatro evangelistas acentúan la duda y la incredulidad de los discípulos de frente a la resurrección de Jesús (Mt 28, 17; Mc 16, 11. 13. 14; Lc 24, 11. 24. 37-38; Jn 20, 25). Sirve para demostrar que los apóstoles no eran unos ingenuos y para animar a las comunidades de los años ochenta d. de C. que tenían todavía dudas.
«Me ha sido dado todo poder sobre la tierra». Solemne frase que se parece mucho a esta otra afirmación: «Todo me ha sido dado por mi Padre» (Mt 11, 27). También son semejantes algunas afirmaciones de Jesús que se encuentran en el evangelio de Juan: «Sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos» (Jn 13, 3) y «Todo lo que es mío es tuyo y todo lo tuyo es mío» (Jn 17, 10). La misma convicción de fe con respecto a Jesús se vislumbra en los cánticos conservados en las cartas de Pablo (Ef 1, 3-14; Fil 2, 6-11; Col 1, 15-20). En Jesús se manifestó la plenitud de la divinidad (Col 1, 19). Esta autoridad de Jesús, nacida de su identidad con Dios Padre, da fundamento a la misión que los Once están por recibir y es la base de nuestra fe en la Santísima Trinidad.
- Jesús comunica una triple misión: (1) hacer discípulos a todas las naciones, (2) bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo y (3) enseñarles a observar todo lo que había mandado.
- Llegar a ser discípulos: El discípulo convive con el maestro y aprende de él en la convivencia cotidiana. Forma comunidad con el maestro y lo sigue, tratando de imitar su modo de vivir y de convivir. Discípulo es aquella persona que no absolutiza su propio pensamiento, sino que está siempre dispuesto a aprender. Como el «siervo de Yahvé», el discípulo, él o ella, afinan el oído para escuchar lo que Dios ha de decir (Is 50, 4).
- Bautizar en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo: La Buena Noticia de Dios que Jesús nos ha traído es la revelación de que Dios es el Padre y que por tanto todo somos hermanos y hermanas. Esta nueva experiencia de Dios, Jesús la ha vivido y obtenido para nuestra bien con su muerte y resurrección. Es el nuevo Espíritu que Él ha derramado sobre sus seguidores en el día de Pentecostés. En aquel tiempo, ser bautizado en nombre de alguno significaba asumir públicamente el empeño de observar el mensaje anunciado. Por tanto, ser bautizado en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, era lo mismo que ser bautizado en el nombre de Jesús. (At 2, 38) y lo mismo que ser bautizado en el Espíritu Santo (At 1, 5).
- Significaba y significa asumir públicamente el compromiso de vivir la Buena Noticia que Jesús nos ha dado: revelar a través de la fraternidad profética que Dios es Padre y luchar porque se superen las divisiones y las separaciones entre los hombres y afirmar que todos somos hijos e hijas de Dios.
- Enseñar a observar todo lo que Jesús ha ordenado: No enseñamos doctrinas nuevas ni nuestras, sino que revelamos el rostro de Dios que Jesús nos ha revelado. De aquí es de donde se deriva toda la doctrina que nos fue transmitida por los apóstoles.
Un nombre, cuando se oye por primera vez, es apenas un nombre. Pero en la medida en la que se vive con la persona, el nombre se convierte en la síntesis de la persona. Cuanto mayor es la convivencia con la persona, tanto mayor será el significado y el valor de su nombre. En la Biblia Dios recibe muchos nombres y muchos títulos que expresan lo que Él significa o puede significar para nosotros. El nombre propio de Dios es YHWH. Este nombre aparece ya en la segunda narración de la creación, en el Génesis (Gen 2, 4). Pero su significado profundo (resultado de una larga convivencia a través de los siglos, ha pasado también por «la noche obscura» de la crisis del destierro en Babilonia) está descrito en el libro del Éxodo con ocasión de la vocación de Moisés (Ex 3, 7-15). La convivencia de Dios a través de los siglos dió significado y densidad a este nombre de Dios. Dios dio a Moisés: «Ve a liberar a mi pueblo» (Ex 3, 10). Moisés tiene miedo y se justifica simulando una postura humilde: ¿Quién soy yo? (Ex 3, 11). Dios responde: «¡Ve, Yo estaré contigo!» (Ex 3, 12) Aunque sabe que Dios estará con él en la misión de liberar al pueblo oprimido por el faraón, Moisés tiene miedo y de nuevo se justifica, preguntando a Dios por su nombre. Dios responde reafirmando sencillamente lo que estaba diciendo: «Yo soy el que soy». O sea, ciertamente estaré contigo, de esto no puedes dudar. Y el texto continúa diciendo: «Dirás al pueblo: Yo-soy me manda a vosotros». Y termina concluyendo: «Este es mi nombre por siempre: este es el título con el que seré recordado de generación en generación» (Ex 3, 14-15). Este breve texto, de gran densidad teológica expresa la convinción más profunda de la fe del pueblo de Dios: Dios está con nosotros. Él es el Emmanuel. Presencia íntima, amiga, liberadora. Todo esto se resume en las cuatro letras YHWH del nombre que pronunciamos como Yahwhé: El está en medio de nosotros. Es la misma certeza que Jesús comunica a sus discípulos en la promesa final sobre la montaña: «Estaré con vosotros todos los días, hasta el fin de los tiempos» (Mt 28, 20). La Biblia permite dudar de todo, menos de una cosa: del Nombre de Dios, o sea, de la presencia de Dios en medio de nosotros, expresada por el mismo nombre de Yahwhé: «El está en medio de nosotros». El nombre Yahwhé aparece más de 7.000 veces, ¡solamente en el Antiguo Testamento! Es el pabilo de la llama alrededor del cual se colocó la cera de las historias.
Salmo 145 (144)
Jesús realiza el Reino
Te ensalzaré, Dios mío, mi Rey, bendeciré tu nombre por siempre; todos los días te bendeciré, alabaré tu nombre por siempre.
Grande es Yahvé, muy digno de alabanza, su grandeza carece de límites.
Una edad a otra encomiará tus obras, pregonará tus hechos portentosos.
El esplendor, la gloria de tu majestad, el relato de tus maravillas recitaré.
Del poder de tus portentos se hablará, y yo tus grandezas contaré;
se recordará tu inmensa bondad, se aclamará tu justicia.
Es Yahvé clemente y compasivo, tardo a la cólera y grande en amor; bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus creaturas.
Alábente, Yahvé, tus creaturas, bendígante tus fieles;
cuenten la gloria de tu reinado, narren tus proezas,
explicando tus proezas a los hombres,
el esplendor y la gloria de tu reinado. Tu reinado es un reinado por los siglos, tu gobierno, de edad en edad.
Fiel es Yahvé en todo lo que dice, amoroso en todo lo que hace.
Yahvé sostiene a los que caen, endereza a todos los encorvados.
Los ojos de todos te miran esperando; tú les das a su tiempo el alimento.
Tú abres la mano y sacias de bienes a todo viviente.
Yahvé es justo cuando actúa, amoroso en todas sus obras.
Cerca está Yahvé de los que lo invocan,
de todos los que lo invocan con sinceridad. Cumple los deseos de sus leales,
escucha su clamor y los libera. Yahvé guarda a cuantos le aman, y extermina a todos los malvados.
¡Que mi boca alabe a Yahvé,
que bendigan los vivientes su nombre sacrosanto para siempre jamás!
Oración final
Señor Jesús, te damos gracia por tu Palabra que nos ha hecho ver mejor la voluntad del Padre. Haz que tu Espíritu ilumine nuestras acciones y nos comunique la fuerza para seguir lo que Tu Palabra nos ha hecho ver. Haz que nosotros como María, tu Madre, podamos no sólo escuchar, sino también poner en práctica la Palabra. Tú que vives y reinas con el Padre en la unidad del Espíritu Santo por todos los siglos de los siglos. Amén.
Fuente: Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (https://ocarm.org/es/)